Search

Blog

ESCRITORIO FENG SHUI

Como conseguir que tu hijo aproveche mejor el tiempo de estudio

El verano ya tiene los días contados y seguramente ya estas preparando todo lo necesario para la vuelta al cole.

Comienza la cuenta atrás para el nuevo curso.

Y es que para la mayoría de los niños (y de los padres) el comienzo de las clases se vive con ilusión.

No me negarás que comprar libros, cuadernos y todo el material que van a necesitar es una motivación para comenzar el curso.

Además de ir al colegio también estudian en casa. Y es aquí donde, se distraen y les cuesta empezar a estudiar.

 

3 claves infalibles para colocar el escritorio de forma correcta

Hace ya años que vengo observando que la mayoría de los escritorios se encuentran dentro de los dormitorios. Generalmente, por falta de espacio.

Las cifras no mienten, el 80% de los dormitorios de los niños tienen un escritorio y está colocado mirando a una pared.

Y esto no es lo ideal.

Si este es tu caso, te explico las 3 claves de Feng Shui para colocar el escritorio de forma adecuada.

 

1. Colocar el escritorio fuera de la habitación

La principal función del dormitorio es descansar. Sin embargo, cuando estudias estás produciendo.

El hecho de estudiar en la habitación produce una especie de cortocircuito en la mente porque se mezclan 2 acciones totalmente opuestas.

La acción de estudiar es activa y la de descansar es pasiva.

Es posible que hayas observado que muchas veces los niños, buscan llevarse un libro a la mesa de la cocina, se tiran en una alfombra o en un sofá…

¿Por qué?

Los niños cuanto más pequeños son, más libres se sienten.

Cuando van creciendo les vamos inculcando determinados hábitos.

Hábitos que su instinto natural no reconoce y les dice que el dormitorio no es un lugar para estudiar.

Es más adecuado que lo hagan en un espacio social, como la sala o la cocina.

Recuerdo que mi lugar favorito para estudiar era la mesa de la cocina.

Si tienes un salón amplio puede ser un buen lugar para colocar el escritorio.

Una forma de hacerlo es marcar el espacio físicamente por medio de colores, formas, objetos e iluminación.

 

2. Que la mesa de estudio tenga una pared como respaldo

La mayoría de los escritorios miran a una pared.

Con esta colocación estas bloqueando su horizonte personal, su crecimiento y su expansión mental.

Por eso, su cara, sus ojos, su boca, sus sentidos, sus manos, tienen casi 90 grados de apertura hacia adelante.

Su espalda debe estar protegida para evitar inseguridades y miedos inconscientes. De esta forma estará tranquilo.

Y es que cuando está sentado dando la espalda a la puerta su inconsciente está prestando atención a los ruidos, a quien pasa, a quien llama. Se da la vuelta y luego sigue estudiando.

Entonces su instinto natural le protege, levantandose a beber agua, yendo al baño…Se desconcentra de su tarea para cuidarse, no le gusta estar con la espalda descubierta.

 

3. Evita colocar el escritorio debajo de una ventana

Cuando tiene el escritorio debajo de una ventana es como tener una pantalla de cine donde ve todo lo que sucede.

Es una distracción permanente.

 

Descubre 4 consejos más para mejorar el espacio de estudio

 

1. Que el escritorio esté ubicado de forma perpendicular a las ventanas

Es recomendable que la luz del exterior llegue desde un costado.

Porque si quiere descansar o mirar hacia afuera, puede girar la cabeza hacia el lado. Vuelve la mirada a la mesa y sigue estudiando. No se distrae.

Y, además, en esta posición la luz natural le llega directamente sobre el plano de trabajo.

 

2. Que el niño este en una posición de control

Esto le permite mirar a la derecha, a la izquierda y ver la puerta de entrada. Se siente seguro.

 

3. Que el niño tenga un plano de luz artificial sobre la mesa de estudio para cuidar la vista y la atención

El no tenerlo genera un sobreesfuerzo de la vista sobre lo que está haciendo, produciendo fatiga ocular y dolores de cabeza. Un flexo puede cumplir esta función. La cantidad de luz recomendada es de 400 luxes.

 

4. Que el niño tenga ventilación natural en el espacio de estudio

Los aparatos eléctricos, ordenadores y todo lo que se enchufa generan una ionización de cargas positivas en el ambiente.

Le producen cansancio y le saturan.

La ventilación natural limpia el ambiente, generando un espacio de mayor bienestar.

 

Con estos consejos aumentaras el rendimiento escolar de tus hijos.

Te animo a que los implementes y a que me cuentes en los comentarios que cambios has notado.

En ocasiones, estos cambios no son suficientes debido a que el campo energético de cada vivienda es diferente. Si este es tu caso, ponte en contacto conmigo en info@olgaboo.com para que podamos realizar un estudio más profundo.

No hay comentarios

¿Qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.