Cómo equilibrar tus emociones en un hogar Feng Shui
Si llevas tiempo siguiendo mi blog, conoces los efectos que el Feng Shui tiene en el bienestar de las personas.
Si acabas de llegar, (¡bienvenido/a!), comentarte que el Feng Shui estudia las energías del espacio y como interactúan con las personas que en este viven o trabajan.
La energía es acción, movimiento.
Los seres humanos estamos en constante movimiento y, por consiguiente, la energía del espacio que ocupamos también lo está.
La energía personal comprende el estado físico, mental y emocional de una persona durante las 24 horas del día, ¡incluso durmiendo!
La energía del espacio afecta al estado físico, mental y emocional de la persona.
Estar en sintonía en un lugar es el objetivo del Feng Shui.
Porque, cuando el espacio y las personas forman un todo, es como si se fundiesen y se perdieran los límites. Es entonces cuando todo fluye en armonía.
¿Te sientes bien y tienes la certeza de que estas en el lugar correcto?
¿Has vivido alguna vez esta sensación?
Todo lo que haces resulta “fácil”, sin apenas esfuerzo.
Eres muy productivo/a.
¡El tiempo pasa volando y tú disfrutas cada segundo!
Y es que cuando tienes esa conexión con el espacio tu salud física, mental, emocional y energética está en su mayor nivel.
Se podría decir que puedes con todo.
Que no hay barreras.
Que se crean oportunidades de la nada.
Incluso cualquier inconveniente, se resuelve de forma fácil.
Ese, tendría que ser nuestro objetivo al construir nuestros espacios de residencia y de trabajo: sentirnos en plena armonía con ellos.
Esa debería ser tu meta al diseñar o remodelar tu hogar: la salud emocional que te va a proporcionar.
Y sin embargo, poquísimos diseñadores o constructores tienen en cuenta este aspecto tan vital de nuestra existencia.
Primeros pasos para equilibrar tus emociones en un espacio Feng Shui
Un indicador de cómo te afecta tu entorno es observar tu respiración cuando estas en tu hogar o espacio laboral.
Cuando tu respiración es lenta, estás tranquilo/a.
Cuando es agitada, tu propio organismo te está indicando que no estas cómodo/a con tu entorno.
Estar cerca de la naturaleza afecta a tu respiración, es terapéutico.
Y aunque no dispongas de jardín, las vistas a la naturaleza también tienen un impacto positivo en tu estado mental.
Así que, en la medida de lo posible, cuando diseñes tus espacios, recuerda que la distribución cobra especial importancia para aprovechar la luz natural y el disfrute de hermosas vistas.
Las puertas y ventanas tienen un papel importante ya que por ellas entra y circula la energía y permite llevarla al resto del espacio.
Además, aportan una buena iluminación que afectará a tu estado de ánimo, aumentando la energía positiva.
Y recuerda: el espacio es un reflejo de cómo te sientes.
Así que, evita teñirlo con energías desagradables como discusiones y resentimientos.
Cuando esto suceda, abre bien las ventanas para ventilar y renovar esas energías.
Consejos sencillos de Feng Shui que deberías tener en cuenta a la hora de diseñar espacios saludables que te permitan vivir mejor y, sobre todo, más feliz.
¿Tienes dudas sobre el impacto que tu espacio está teniendo en tus emociones y en las emociones de los tuyos?
Escríbeme.
Será un placer ayudarte.