El diseño japonés, atemporal
Hay diseños que pasan los años y siguen estando de actualidad, se podría decir que son atemporales. Me refiero tanto al diseño de la arquitectura, paisajismo, como a interiores, mobiliario y objetos cotidianos.
Un ejemplo de ello es el diseño japonés. Tiene raíces ancestrales que comparte con la arquitectura china, sin embargo, mucho mas refinada. Comprenden y expresan muy bien el concepto de las formas, la naturaleza, el vacío. Sus diseños arquitectónicos conectan de forma natural el interior con el exterior, es una continuación, todo encaja perfectamente de forma armónica.
En los proyectos prima la sencillez, la elegancia, materiales naturales, provocan emociones y son pura poesía.
La madera la trabajan a la perfección y en cuanto al uso del color, son maestros en la gama de los grises.
Arquitectos y diseñadores (como Le Courbusier) se inspiraron y adoptaron esta estética que es ante todo un estilo de vida, sobria, práctica y elegante.
Su estilo se basa en los siguientes principios:
Kanketsu, simplicidad. El buen proceso de diseño crea un producto simple, despojado de todo adorno innecesario, discreto, neutro.
Iki, algo sobrio, elegante y exquisito, pero sin resaltar.
Mono no aware, “la empatía hacia las cosas”. En el diseño japonés supone dotar de la sensibilidad humana a las cosas para llegar a sentir alguna emoción cuando se ve un objeto.
Wabi-sabi, la belleza de la imperfección. Deriva del concepto de la no permanencia y del paso del tiempo, el desgaste de las cosas produce armonía y melancolía. En el diseño industrial japonés el Wabi-Sabi se puede ver reflejado en el uso de la naturaleza como fuente de inspiración, en el uso de materiales naturales como la madera, y en la recreación de formas suaves y orgánicas.
Ma, el vacío, el aire que da su propio espacio y peso a las cosas.
Por eso sus obras me fascinan y soy una gran admiradora.
Me gusta la arquitectura de Toyo Ito
“Ito se interesa por las relaciones entre habitaciones, exterior e interior, los edificios y sus alrededores. Su trabajo se inspira en los principios de la naturaleza, como lo demuestra la unidad conseguida entre estructuras orgánicas, superficies y revestimientos.
Además sus diseños se ven influidos por su sentido de la responsabilidad pública porque siempre ha defendido que la arquitectura no sólo debe responder a las necesidades físicas, sino también a los sentidos”
“Pese a la complejidad de sus trabajos, su alto grado de síntesis permite que estas alcancen un nivel de tranquilidad que deja a los habitantes desarrollar libremente sus actividades dentro de ellas»
El Tanatorio Municipal Meiso No Mori, Kakamigahara-Shi, Gifu, JAPÓN. (2004-20006). TOYO ITO es un ejemplo de ello. http://www.toyo-ito.co.jp/
Otro diseñador y arquitecto Oki Sato, sencillez y con un toque de humor es su seña de identidad. http://www.nendo.jp/en/works/
Tienen una mentalidad más conceptual influenciada por su cultura, no hay separación, abarcan cada proyecto de una forma integral, otra forma de ver…
Fascinante ¿Y a ti que te parece?