Search

Feng Shui en la nueva empresa.

Tras mas de una década aplicando Feng Shui en empresas, he podido comprobar como al principio, solo unas pocas,  lo aplicaban en sus negocios, sobre todo extranjeras.

 

Fuera de España está mas extendido el uso de Feng Shui para mejorar la experiencia tanto del cliente como de los trabajadores. Eso ahora está cambiando.

 

La era digital está transformando la sociedad y los negocios a un ritmo trepidante.

 

Esto obliga a las empresas a asumir desafíos de todo tipo tanto en las pequeñas como grandes empresas.

 

El marketing, la marca, la atención al cliente, la selección de personal, la comunicación interna, la relación con los proveedores, los procesos de innovación y un largo etcétera.

 

El mundo va cambiando, las personas, los negocios,  todo va evolucionando.

 

Lo que antes valía,  ahora deja de tener sentido.

 

Las personas al ir evolucionando, cambian sus necesidades.

 

Hoy son más exigentes y hay que  reinventarse, ya no vale quedarse con lo de siempre, el cliente exige más.

 

No quieren comprar un producto, sino consumir experiencias.

 

Estamos en la revolución de los sentidos. Y es aquí­ donde la persona recobra protagonismo.

 

Pregúntate, ¿que experiencia proporcionas y que historia creas?

 

¿Como puedes crear una experiencia?

 

A través de los sentidos…. un mundo de posibilidades por descubrir.

 

De todos los sentidos,  el visual es el que predomina en una experiencia. Sin olvidar el olfato, el gusto, el tacto… todo aporta.

 

Los colores y la decoración invitan a vivir un determinado ambiente.

 

El bienestar que experimentan invita a los clientes a repetir la experiencia.

 

Y aquí­ el Feng Shui tiene mucho que decir, empleado correctamente puede contribuir al crecimiento de un negocio.

 

Se utiliza para la planificación del espacio. Con ello se minimizan los efectos negativos y se potencian los positivos.

 

Cada edificio tiene una energía específica. Saber que tipo de energía hay en ese lugar es fundamental para que todo vaya en sintonía.

 

Estas son las zonas más importantes en un negocio:

 

La puerta de entrada, por el entran y salen las personas.

Las oficinas, el lugar donde se lleva toda la gestión³n de la empresa,

El propio espacio donde se producen las ventas.

La sala de reuniones, donde se toman decisiones importantes.

 

Otro aspecto a tener en cuenta son las personas que trabajan en él.

 

La posición del personal es de gran importancia dependiendo de la actividad que cada uno realice. Localizar la mejor posición para cada uno es fundamental sobre todo si está en el mismo lugar mucho tiempo.

 

La iluminación  y  crear un ambiente agradable son importantes.

 

Además de todo lo expuesto anteriormente, que el empresario tenga  una mente abierta, un agudo sentido del negocio, unas metas poderosas y ser excelente en la gestión, todo suma y va en sintonía.

 

Un ambiente productivo y armonioso, mantiene motivado a los empleados, y ofrece la excelencia a los clientes.

 

Si quieres resultados diferentes, cambia la forma de hacer las cosas.

 

Os dejo una reflexión ¿Qué tipo de empresa quieres conseguir?

 

  • Las que hacen que las cosas ocurran.
  • Las que observan como ocurren las cosas.
  • Las que preguntan ¿Qué ha ocurrido?

 

 

 

Fotografía: Drew Graham

No hay comentarios

¿Qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.