Leyes universales de Feng Shui en otras culturas
El arte del Feng Shui está ampliamente estudiado y practicado en China, sin embargo, cuando viajo observo que otras culturas coinciden con muchos de los principios de Feng Shui a la hora de construir y distribuir sus casas.
Se podría decir que existen unas leyes universales que por intuición y observación de la naturaleza, son aplicadas por otras culturas, salvando las diferencias en cuanto al clima y costumbres.
He estado unos días en Marrakech, de la mano de Harea Morocco Experiences, una ciudad llena de contrastes que nunca deja de sorprenderme.
Cada vez que la visito es un viaje diferente.
Y a la hora de alojarme siempre lo hago en un Riad.
Riad significa “jardín” en árabe.
Estas casas, se encuentran dentro de las medinas, que son las partes más antiguas de las ciudades árabes y están protegidas por murallas.
Son casas de fachada austera, sin embargo, no te puedes imaginar el tesoro que guardan en su interior.
Lo que más me gusta es su arquitectura, de forma cuadrada o rectangular, con una altura de 2 pisos. Me llama la atención su forma de ordenar los espacios, alrededor de un patio abierto al cielo, en el corazón del edificio. Normalmente disponen de un aljibe para recoger el agua que brota de una fuente que está rodeado de plantas, simbolizando el “paraíso”. Algunos, depende del clima, tienen el techo del patio acristalado para impedir que la casa esté a la intemperie.
Me gusta observar cada detalle, cuando traspasas la puerta, te invita a descubrir sus maravillosos espacios, con sus delicados mosaicos, sus colores y texturas.
La atmósfera es muy relajada y el tiempo parece que se detiene para disfrutar como a cada uno le apetezca. Puede ser la lectura de un buen libro, un desayuno, comida o cena o simplemente estar, mientras escuchas el agua de la fuente.
Son edificios que cumplen con los principios de Feng Shui:
- Entradas amplias que recogen la buena energía del lugar.
- El corazón de la casa abierto para que las energías se distribuyan e inunden todos los espacios.
- El tamaño de las estancias y su altura son armónicas.
- La disposición de las camas y demás mobiliario guardan el equilibrio para que la experiencia sea agradable.
- Y una delicada decoración con colores y mosaicos exóticos, que evocan en nosotros todos nuestros sentidos.
La cultura árabe, nos muestra como resuelven la búsqueda del bienestar.
Debido a nuestro clima, seguramente tu casa no está abierta al cielo en el centro. Sin embargo, si hay algo que se puede hacer para que el centro de tu casa sea una lugar por donde fluyan bien las energías y es diseñarla para que sea un lugar diáfano, sin tabiques.
Cada casa es única, porque su centro puede localizarse en diferentes zonas: en el baño, en la cocina, en el dormitorio, por ello habrá que analizarlo y decidir cual es la mejor forma para optimizarlo.
Os espero en los comentarios.