¿Por qué se producen bloqueos energéticos en tu hogar?
Con el paso de los años vas adquiriendo objetos de todo tipo.
Algunos son necesarios…
Otros, lo parecen en su momento, pero tal vez no lo son tanto.
Hasta que llega el punto de no retorno.
El punto en el que los armarios están abarrotados de ropa, zapatos y objetos varios.
Ropa, zapatos y objetos que apenas utilizas pero que prefieres guardar por “si acaso engordo”, “para el día que adelgace”, “porque estoy convencida de que va a volver la moda de los pantalones campana”, etc.
¿Te suena?
Y con ese punto de no retorno, se impone la cruda realidad.
“¿Para que guardo tantas cosas?”
Pero, deshacerte de las cosas que no utilizas no es fácil.
Para mucho/as, desprenderse de los objetos que en algún momento tuvieron sentido en sus vidas puede resultar muy doloroso.
Y se posterga.
Y se vuelve a postergar.
Hasta que la situación se hace insostenible.
¿Por qué guardamos objetos y no podemos desprendernos de ellos?
¿Qué se esconde detrás de esta actitud?
¿Qué nos impide deshacernos de algo que no es más que un mero objeto?
Puede haber varias razones.
Para algunas personas, es el miedo al futuro.
Mantener posesiones que has tenido contigo desde hace tiempo te da seguridad.
Te hace sentir que perteneces a un pasado y que ese pasado te va a dar fuerzas en el incierto futuro.
Para muchos otros es simplemente que son propensos a postergar.
O que viven con dificultades para planificar y organizar.
¿Qué ocurre?
Que sea el motivo que sea, guardar objetos y no poder desprenderse de ellos te ata y te esclaviza.
¿Cómo puedes romper este ciclo?
Primer paso: ritualiza el orden y la limpieza de tu espacio
Encuentra el momento perfecto.
Elimina distracciones.
¡Conviértelo en un ritual!
Puedes incluso ponerlo en tu calendario, por ejemplo, cada 15 días o 1 vez al mes.
Verás que no hay nada más gratificante que dedicar un tiempo específico para realizar esa tarea.
Comienza por una habitación.
Separa lo que quieres tirar o donar.
Ve a la siguiente.
Disfruta el proceso.
Siente el poder de este momento zen.
Disfruta de los recuerdos.
Pero, piensa que son eso, recuerdos, y que no se van a desvanecer por el mero hecho de desprenderte del objeto.
Y cuando termines, te sentirás bien, mucho menos vinculada a simples objetos materiales.
Porque, lo que ocurre fuera, se manifiesta dentro de ti.
Has eliminado lo viejo para dejar sitio a las cosas nuevas que llegarán a tu vida.
Segundo paso: armoniza tu espacio con Feng Shui
Ahora que tienes el espacio mucho menos abarrotado, es como si tuvieses un lienzo en blanco.
A partir de aquí comienzas a valorar las necesidades del espacio.
¿Cómo colocarías los muebles para sentirte mejor?
¿En qué ubicación?
¿Cambiarías los colores?
¿Los textiles?
Piensa que tus gustos van cambiando y quieres rodearte de cosas que te representen en aquel momento.
¡Ah! y no olvides las camas que tienen canapé debajo y ¡que tendemos a llenar de trastos!
Lo ideal desde el punto de vista del Feng Shui es que la cama no tenga nada debajo porque puede llegar a perturbar el sueño.
Y si no es posible prescindir de él, procura que todo esté bien ordenado.
Notarás la diferencia.
Cada vez que eliminas lo que deja de tener sentido en aquel capítulo de tu vida, te sientes más ligera y libre.
¡Yo soy testigo de ello después de 3 mudanzas!
Atrás queda un espacio gris y aburrido.
Ahora se convierte en un lugar vibrante y motivador.
¡Y no hay mejor momento que la primavera para comenzar a poner orden en tu hogar y armonizar tus espacios con el Feng Shui!
Por cierto, me encantaría saber cómo te has sentido antes, durante y después de limpiar, ordenar y eliminar objetos.
¿Te ha costado?
¿Tiendes a postergar?
¿Cuál ha sido la sensación al eliminar trastos?
¡Te espero en los comentarios!
Juantxo uribe
Buenas noches Olga.
Permíteme un comentario. «ves a la siguiente»…ves es el verbo ver. Si quieres decir ir, su imperativo es ve, con lo que quedaría, «ve a la siguiente»
Saludos coediales
Juantxo
P.s.: algún día te llamaré para una habitación…
Olga Boo
Buenos días Juantxo,
te agradezco tu observación. Tomo nota y lo corrijo.
Cuando quieras estaré encantada de ayudarte.
Un cordial saludo
Juantxo
Olga…cordiales !
dana
Buenos dias olga
todos y cada uno de los articulos que publicas me animan a poner en practica algo que llevo demasiado tiempo postergando, debido a mi falta de tiempo (puede que sea una escusa) ,aparte estoy esperando el momento idoneo para poder hacerlo a mi manera.
la falta de espacio en mi despacho me agobia ,y tengo 4 cosas a la vista , pero como bien dices los armarios estan alborotaos de zapatos , cosas , recuerdos ….
de momento lo unico que puedo hacer es darte las gracias por cada nuevo articulo y espero encontrar mi momento .
reciba un cordial saludo y no deje de publicar nunca , para mi es una gran ayuda .
Olga Boo
Hola Dana,
gracias por compartir.
Es la única forma de saber que lo que publico os está ayudando.
Como dices llegará tu momento y cuando lo hagas te sentirás bien.
Un cordial saludo.